Mostrando entradas con la etiqueta NATURAL SCIENCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATURAL SCIENCE. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

Science challenge INSULATORS


Happy Sunday!

First of all I wanted to thank you for the great fact files you are submitting. I am updating the gallery as I receive them.

I have also  been receiving some documents trying to answer the challenge about the coat and the snowman.

So far, no one has provided the right answer.

For that reason, I am going to change the question.

Click to access Word Document


I  think it would be interesting that you watch this video.




IMPORTANT IDEAS:

Heat and temperature  are different concepts.

Heat is transferred from warmer places to colder ones.

The coat has the same temperature as the rest of the objects outdoors.

Insulator materials feel warmer because they don't let heat escape from your body.



Here is another video about conductors and insulators that might be of help:




Please... keep trying!
That´s what scientists do!


domingo, 8 de marzo de 2020

SUSTAINABLE DEVELOPMENT

ENERGÍA. CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


Estamos a punto de terminar la Unidad 4 sobre energía. Conocemos algunas sus diferentes formas, las transformaciones de unas a otras. Hemos aprendido un poco también a distinguir entre fuentes renovables y fuentes no renovables.
Los últimos apartados de esta unidad son la relación de la energía y la influencia que el uso que hacemos de ella puede tener para el medio ambiente en la actualidad y, especialmente, de cara al futuro.

En estos vídeos podéis conocer un poco mejor qué entendemos por desarrollo sostenible.







El 25 de septiembre de 2015, los líderes de 193 estados miembros de las Naciones Unidas se reunieron para discutir los problemas del mundo y crear un plan para abordarlos. Este plan fue denominado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (comúnmente conocidos como los “Objetivos Globales”).
Los tres grandes objetivos de los Objetivos Globales son luchar contra la desigualdad y la injusticia, poner fin a la pobreza extrema y hacer frente al cambio climático. Los Objetivos Globales son el acuerdo más ambicioso para el desarrollo sostenible que los líderes mundiales jamás hayan acordado.
Pinchando en la imagen podéis acceder a más información sobre los objetivos

En este libro se abordan, en forma de historia, los aspectos principales de los objetivos. Puedes leerlo online si pinchas en la imagen.



El objetivo más estrechamente relacionado con la unidad de la ENERGÍA es el 7. Pincha sobre la imagen para profundizar un poco más en él.

lunes, 2 de marzo de 2020

3 de marzo. Día Mundial de la Vida Silvestre.

March 3rd World Wildlife Day




En 2013, la Asmblea General de las Naciones Unidas acordó declarar el 3 de marzo, como Día Mundial de la Naturaleza. 
Se eligió ese día en recuerdo de que el 3 de marzo de 1973 se firmó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).  

Si pinchas sobre cada una de las imágenes puedes acceder a la página oficial en español o en inglés.




Los contenidos de estas páginas enlazan perfectamente con lo que hemos estado estudiando en la Unidad 3. Ecosistemas y lo que estamos viendo en la unidad 4 sobre Energía, más concretamente en lo que se refiere a conservación de la naturaleza y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Para comprender mejor este evento y qué se entiende como especies en peligro de extinción puedes ver los siguientes vídeos.


miércoles, 26 de febrero de 2020

ENERGY

UNIDAD 4. ENERGÍA

Comenzamos la cuarta unidad de Ciencias Naturales sobre la energía. Estudiaremos:
  • Las diferentes formas de energía: mecánica (cinética y potencial), luz. sonido, térmica....
  • Cómo unas formas de energía se transforman en otras.
  • Fuentes de energía: renovables y no renovables
  • La conservación del planeta y la energía
  • Desarrollo sostenible.
Con estos vídeos podéis profundizar y comprender mejor todos estos conceptos:












viernes, 31 de enero de 2020

TROPHIC LEVELS and TROPHIC RELATIONSHIPS


En este capítulo dentro de la unidad ECOSISTEMAS, estudiamos un tipo de relaciones interespecíficas, las relaciones tróficas, relacionadas con la alimentación  (quién come a qué)


Trophic Levels






Food Chain examples







Food webs examples

En estas imágenes podéis ver mejor ejemplos de redes tróficas o alimentarias en diferentes tipos de ecosistemas. Recuerda, una red trófica muestra a la vez, varias cadenas alimentarias que tienen lugar en el mismo ecosistema.


También puedes ver estos vídeos para comprender mejor estos conceptos:






JUEGOS

Construye cadenas alimentarias, sencillas o complejas, con este  juego




Con este juego puedes construir el bioma que tú quieras, aprendiendo primero sus características principales.



Con el siguiente juego puedes observar lo que ocurre en un ecosistema (el desierto australiano) cuando no se da un perfecto equilibrio entre las distintas especies que lo habitan.



THE LORAX

We Speak for the Trees


Hemos visto en clase el libro de LORAX. 
Contiene importantes ideas sobre dos temas que forman parte del currículo de ciencias naturales y sociales de quinto de primaria: la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Esta unidad sobre ecosistemas constituye una buena oportunidad para conocer este fantástico libro que, aunque se publicó en 1971, no deja de estar de actualidad en nuestros días.

Si queréis volver a ver el libro, o compartirlo con familiares y amigos, podéis hacerlo en este enlace.

martes, 28 de enero de 2020

Proyecto Ecosistemas

TRABAJO VOLUNTARIO, INDIVIDUAL o EN GRUPO, SOBRE UN ECOSISTEMA

Como ya comentamos en la segunda reunión trimestral, para la unidad de los ecosistemas vamos a pedir que los alumnos realicen, de manera voluntaria un proyecto (poster o presentación) sobre un ejemplo de ecosistema que ellos elijan libremente.

Deberán reflejar en él los principales conceptos que hemos aprendido sobre este tema en la unidad: biotopo, biocenosis, relaciones tróficas o cadenas alimentarias, las amenazas que puedan esta afectando a ese ecosistema, así como posibles formas de solucionarlo.

Cada alumno ha recibido una hoja con las instrucciones y la rúbrica que emplearemos para evaluarlo.



EN ESTE ENLACE PUEDES DESCARGAR EL DOCUMENTO

Si hacéis click en esta imagen accederéis a un recurso online con  información que puede ayudaros en vuestro proyecto.



ESTUDIAMOS LOS ECOSISTEMAS

ECOSISTEMAS

En esta unidad de Ciencias Naturales vamos a estudiar  niveles superiores de organización de los seres vivos.























Con los siguientes vídeos podéis comprender mejor los conceptos de la unidad, a la vez que disfrutáis de unas imágenes maravillosas.






domingo, 1 de diciembre de 2019

CLASSIFYING ANIMALS
This week we will learn a little bit more about vertebrate and invertebrate groups.
Click on the picture to go to a game

domingo, 24 de noviembre de 2019

Unit 2. CLASSIFICATION OF LIVING THINGS

In this unit we are going to learn about the five kingdoms in which living things are classified.

To understand why it is so important to classify them,please watch this video



To know a little more about the history of classification, you can have a look at this video.


To understand the five kingdoms, please check this video

To learn more about MONERANS, PROTISTA or FUNGI KINGDOMS, have a look at these videos. You don't need to learn it all... Just ENJOY the IMAGES!

If you are interested in FUNGI KINGDOM, check this out


CLASSIFICATION OF PLANTS



To learn about classification of ANIMALS, watch
To learn about INVERTEBRATES watch:

martes, 19 de noviembre de 2019

PLANTAMOS AVENA Y GUISANTES EN EL HUERTO
La mitad de la clase de 5º A hemos bajado hoy al huerto y hemos sembrado avena y guisantes. También hemos comprobado lo que habían crecido los ajos y las habas que plantamos el mes pasado.