Mostrando entradas con la etiqueta SOCIAL SCIENCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIAL SCIENCE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2020

APRENDEMOS DESDE CASA. DíA SÉPTIMO


Jueves, 19 de marzo de 2020



¡Buenos días!

Gracias a los que me vais haciendo llegar cada día las fotos con los trabajos que os voy pidiendo y, sobre todo, a quienes ya habéis enviado el Cuestionario Aprendiendo desde Casa.
Es muy importante para nosotros saber las dificultades que vais encontrando y los logros  que vais consiguiendo, para poder ayudaros mejor en esta tarea, que parece que va a durar más de las dos semanas que nos dijeron inicialmente.

Recordad que vamos a tener que poneros nota de los trabajos que os pedimos.

POR FAVOR, CONSULTADNOS LAS DUDAS. Estamos aquí para ayudaros 


Subo los primeros trabajos que me han llegado de la actividad 4 de Social Science. Haciendo click en la imagen podéis ver la galería.


Por cierto, no os olvidéis felicitar a los PADRES

y a todos los Josés, Pepes, Josefas o Josefinas que conozcáis.

Tened un bonito detalle con papá




PLAN PARA HOY

ENGLISH

1. Check WB page 72 

2. GRAMMAR   SB page 74


COUNTABLE & UNCOUNTABLE       

Os dejo unos vídeos para que recordéis mejor lo que se consideran:
a)  nombres contables: aquellos a los que se les puede asignar un número: naranjas, peras, sillas....
b) nombres  incontables: aquellos que se pueden medir, pero no contar: agua, azúcar, leche.











Now do activities 1 and 2 in your notebook. 
Copy the whole text for activity 2

SOME // ANY

Lee el recuadro verde y recuerda los usos de some  (en afirmativas) y de any  (en preguntas y negativas)

Tal vez este vídeo pueda ayudarte




Ahora, en el cuaderno haz las actividades 4 y 5.

Para la actividad 4 necesitas un LISTENING. Pulsa en la portada del libro para escucharlo.


Listeniing activity 4 page 74


3. GRAMMAR   WB page 74

Do activities 1 and 6




SOCIAL SCIENCE


1. Let´s take a quiz about pages 44 and 45  
 Read pages 44 and 45 again and make sure you understand everything.

Copy on your notebook  Quiz 5 Page 45  and write numbers 1 to 5. It´s a True/ false quiz

If you press on the book you can listen to the QUIZZ

Quizz 5 page 45



2. READ PAGES 46 and 47 and do activities 1 and 2

If you click on the books you can listen to the texts as you read them.


Page 46

Page 47

If you have any questions, pleas send me an email.

HAVE A GREAT DAY!







domingo, 16 de febrero de 2020

EARLY MODERN SPAIN

ESPAÑA EN LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII

Spain in the 16th , 17th and 18th centuries


En esta unidad estudiamos tres siglos de la historia de España.Comenzamos con el estudio de los reyes Católicos, cuyo reinado supone la transición de la Edad Media a la Edad Moderna en nuestro país.





 En Europa, el hecho que marca el paso a la Edad Moderna es la invención de la imprenta en 1452.


En España, solemos hablar del descubrimiento de América, en 1492 como hito que marca el inicio de la Edad Moderna.


AGE OF DISCOVERY


La Edad Moderna está marcada por los nuevos territorios que se fueron descubriendo y conquistando.

 .
En este vídeo puedes aprender un poco más sobre los viajes de esta época, sus luces y sus sombras.



La era de los descubrimientos fue posible gracias a la combinación de diversos factores, como puede verse en el gráfico: mejores barcos, mejores instrumentos de navegación, el convencimiento de que la tierra era redonda y por tanto se podía acceder al este navegando hacia el oeste. Unido a las dificultades que suponía cruzar los territorios dominados por los turcos tras la invasión de Constantinopla.

Sin embargo, esta era de descubrimiento  tuvo desiguales consecuencias para los europeos, que conquistaban nuevas tierras, y para los nativos (que eran conquistados, de manera violenta en la mayoría de los casos).

 Hapsburg Dynasty  16th and 17th century

La dinastía de los Austria  siglos  XVI y XVII 

 Carlos I was the grandson of the Catholic Monarchs






Bourbon Dynasty  18th century

Dinastía de los Borbones  (siglos XVIII)


Carlos II había nombrado en su testamento como sucesor a su sobrino nieto Felipe de Anjou, miembro de la dinastía Borbón que reinaba en Francia. Partidarios de la dinastía de los Austria lucharon por mantener a un Habsburgo en el trono, lo que dio lugar a los 13 años de Guerra de Sucesión.
 Durante esos año, Felipe V se mantuvo como rey en España.
 En 1724 abdicó en su hijo mayor (Luis I), quien falleció a los siete meses. Como su segundo hijo Fernando VI era todavía muy joven, Felipe V tuvo que volver de nuevo a ocupar el trono hasta su muerte, en 1746. Entonces le sucedió Fernando VI.
Felipe V centralizó el gobierno, eliminó varias leyes locales y las remplazó por nuevas leyes e instituciones a nivel nacional. Dividió el territorio español en provincias.

Fernando VI reinó durante 13 años. Murió sin hijos y le sucedió en el trono su medio hermano (sólo de padre) Carlos III.

Carlos III, representante del despotismo ilustrado, gobernó España durante la segunda mitad del siglo XVIII. Llevó a cabo numerosas reformas para mejorar el país y las condiciones de vida de sus ciudadanos. Consiguió modernizar España mejorando el sistema de carreteras (que concurrían en Madrid), las ciudades (construyendo jardines, parques, fuentes e instituciones científicas y culturales). También mandó construir canales.


ART IN THE MODERN ERA. 

RENAISSANCE and BAROQUE


Movimientos artísticos en la Edad Moderna. Renacimiento y Barroco

Sixtine Chapel


RENAISSANCE (15th and 16th centuries)


RENACIMIENTO (siglos XV y XVI)
 Inspirado en el arte de la antigua Grecia y Roma. Utilización de perspectiva en sus pinturas. Realce de la figura humana, para hacerla más realista.
The Creation of Adam 1512

Universidad de Alcalá de Henares
Comenzó en Italia y se extendió por España durante el reinado de los Reyes Católicos y evolucionando en diferentes estilos durante el reinado de los Austrias.



El Escorial







BAROQUE (17th and 18th centuries)


Barroco (siglos XVII y XVIII)

Promovido por la Iglesia Católica, fue muy popular en España. Gran utilización de líneas curvas, y exceso de decoración. En la pintura, mezcla de luces y sombras, emociones.

Hospicio de San Fernando. Madrid

Altar Barroco en la Catedral de Toledo


THE GOLDEN AGE

El Siglo de Oro del Arte y la Literatura en España

Siglo XVI  -    16th century

Painter: El Greco



Writers:  
Santa Teresa de Jesús

San Juan de la Cruz

Garcilaso de la Vega


SIGLO XVII   17th century

Painters:
VELAZQUEZ



MURILLO




WRITERS

CERVANTES

LOPE DE VEGA

jueves, 16 de enero de 2020

EDAD MEDIA 2 LOS REINOS CRISTIANOS Y LA RECONQUISTA


LIFE IN THE CHRISTIAN KINGDOMS AND THE RECONQUISTA


Durante casi ocho siglos los reinos cristianos y Al-Andalus ocupaban la Península Ibérica. Su distribución geográfica y su organización varió a lo largo del tiempo.
En Al Andalus se pasó por diferentes etapas: emirato dependiente de Damasco, califato de Córdoba (época de mayor esplendor), reinos de Taifas y reino de Granada, conquistado en 1492.
Por otra parte, los reinos cristianos que comenzaron con el reino de Asturias y Navarra, en el norte, con los años fueron cambiando y ampliando sus territorios, como puede verse en esta imagen.

Si pinchas en la imagen puedes acceder a más información sobre esta etapa de la historia de España  en inglés.



La vida en los reinos cristianos era más parecida a la vida en la Edad Media en otras partes de Europa.

 La sociedad estaba muy dividida y jerarquizada.

En los siguientes vídeos puedes conocer más detalles sobre la vida en la Edad Media en Europa y la forma de vida que también era común en los reinos cristianos de España.


Este primer vídeo es una animación, sin voz, sobre los principales acontecimientos de la Edad Media en el mundo.




 Este segundo vídeo, más largo, ofrece una información más completa sobre la Edad Media en Europa.


domingo, 12 de enero de 2020

EDAD MEDIA 1. AL ANDALUS

SPAIN IN THE MIDDLE AGES  (476 - 1492)

La Edad Media en España fue diferente, aunque presenta rasgos comunes,  a  la Edad Media en el resto de Europa.
Nos centraremos sobre todo en conocer cómo evolucionó el territorio, la sociedad y la forma de vida en la península ibérica en estos más de mil años, desde los Visigodos hasta los Reyes Católicos.

No va a ser imprescindible recordar de memoria todas las fechas de las batallas o los reinados, pero sí al menos su orden y saber situarlas en la línea del tiempo.

Será muy importante que rellenéis el diccionario bilingüe del cuaderno y que os intereséis un poco por esta etapa de la historia. Os recomendamos visitar el Museo Arqueológico o ciudades como Granada, Toledo, Segovia, Ávila, ... para haceros una idea de cómo se vivía hace diez siglos.

Granada

Segovia
Segovia
Tledo
Toledo
Ávila
Ávila




Al final de la unidad los alumnos deberán redactar un pequeño texto sobre como sería su vida si vivieran en en algún lugar de España durante algún momento de la Edad Media. Para ello rellenarán previamente una ficha como esta en la que resumirán brevemente los principales aspectos que integrarán en su escrito.




Estos vídeos resumen de manera gráfica la entrada de los Visigodos y los musulmanes a la Península Ibérica

LOS VISIGODOS


Al-ANDALUS